Lesión de Ligamento Cruzado Anterior
- tomas rovere
- 13 ago
- 2 Min. de lectura

¿Cuándo estás listo para volver al deporte después de una lesión de ligamento cruzado anterior (LCA)?
La lesión de ligamento cruzado anterior (LCA) es uno de los desafíos más grandes para un deportista. Ya sea un tratamiento conservador o cirugía, la rehabilitación es clave… pero el verdadero objetivo no es solo recuperarse, sino volver a competir con seguridad y confianza.
El error más común es medir la recuperación por tiempo: “Ya pasaron 6 meses, puedo volver”. La ciencia y la práctica clínica nos dicen que el tiempo por sí solo no es suficiente. Lo que realmente importa son los criterios objetivos que indican que tu cuerpo está listo.
1. Fuerza: simetría entre piernas
Uno de los mejores indicadores es alcanzar al menos un 90% de fuerza en la pierna lesionada en comparación con la no lesionada, medido con tests isocinéticos o equivalentes. La fuerza del cuádriceps y los isquiotibiales es clave para estabilizar la rodilla y reducir el riesgo de una nueva lesión.
2. Saltos y control
Las pruebas de salto (hop tests) miden potencia, estabilidad y control neuromuscular. Los más comunes son:
Single hop for distance: salto con una pierna lo más lejos posible.
Triple hop: tres saltos seguidos con una pierna.
Crossover hop: saltos cruzando una línea central.En todos, se busca que la pierna operada esté a menos del 10% de diferencia respecto a la sana.
3. Control de movimiento
No solo importa la distancia o la fuerza, sino cómo te movés. Un valgo de rodilla (rodilla “metida” hacia adentro) durante saltos o cambios de dirección es un indicador de que el control aún no es óptimo.
4. Confianza y preparación psicológica
Estudios muestran que el miedo a volver a lesionarse es uno de los factores que más retrasa el regreso. La escala ACL-RSI (Anterior Cruciate Ligament–Return to Sport after Injury) ayuda a medir esta confianza. Sentirte seguro es tan importante como estar fuerte.
5. Resistencia y tolerancia a la carga
Poder entrenar con la intensidad, duración y frecuencia de tu deporte sin que la rodilla se inflame o duela al día siguiente es clave antes de volver a la competencia.
En resumen
No se trata de esperar un número mágico de meses. Se trata de cumplir criterios claros y medibles que nos digan:
✔ Fuerza ≥ 90%
✔ Pruebas de salto ≥ 90%
✔ Buen control de movimiento
✔ Confianza alta
✔ Buena tolerancia a la carga
📚 Referencia:Grindem, H. et al. (2016). Simple decision rules can reduce reinjury risk by 84% after ACL reconstruction: The Delaware-Oslo ACL cohort study. British Journal of Sports Medicine, 50(13), 804–808.
En Sisu trabajamos con evaluaciones objetivas y progresiones individualizadas, para que tu regreso no solo sea rápido, sino seguro y duradero.



Comentarios