top of page

Servicios

Todo lo que necesitas

Tratamiento de fisioterapia

Sesiones de kinesiología

Alivio, recuperación y prevención a través del movimiento.

En Sisu usamos un enfoque activo: combinamos terapia manual, ejercicio terapéutico y educación para tratar el dolor, mejorar la movilidad y restaurar la función.

Cada sesión se adapta a tu caso y a tu objetivo. Nuestro rol no es solo "sacar el dolor", sino ayudarte a entender por qué apareció y cómo tratarlo. Trabajamos con evidencia actualizada y con una escucha real a lo que te pasa.

¿Qué tratamos?

  • Lesiones traumatológicas y deportivas (esguinces, tendinopatías, desgarros, etc.)

  • Dolor de espalda lumbar, cervical, de hombro o rodilla

  • Rehabilitación pre y postquirúrgica

Incluye:
✔ Evaluación inicial detallada
✔ Educación sobre tu lesión

✔ Ejercicio específico para progresar
✔ Derivación a entrenamiento o readaptación cuando sea el momento

Bola de medicina, entrenamiento

Readaptación deportiva

Volvé al deporte con confianza, disminuyendo la probabilidad de recaídas.
La readaptación deportiva es el proceso que acompaña al deportista o persona activa desde que supera la fase aguda de una lesión hasta su retorno completo a la actividad. Aquí  trabajamos sobre la recuperación funcional del área lesionada, el fortalecimiento global, la mejora de la movilidad y el control neuromuscular.

En Sisu abordamos la readaptación con una mirada integral, combinando kinesiología, entrenamiento específico y herramientas de evaluación que nos permiten monitorear tu progreso. Adaptamos la carga y la complejidad del trabajo a tu estado actual y a las demandas reales del deporte o actividad que practicás.

¿Para quién es?

  • Personas que ya pasaron las fases iniciales o tratamiento agudo de una lesión.

  • Deportistas que buscan volver a su máximo rendimiento post lesión o dolor.

  • Quienes quieren volver a entrenar de forma segura, disminuyedo el riesgo de volver a lesionarse.

Incluye:
✔ Plan de ejercicios progresivos y personalizados
✔ Test de fuerza y funcionalidad
✔ Seguimiento continuo y revaluación

entrenamiento de pesas rusas
Barra de elevación

Evaluación Funcional

La base para entrenar bien es conocerse bien.
Antes de empezar a entrenar o rehabilitarse, es fundamental entender cómo se mueve tu cuerpo. En nuestra evaluación funcional analizamos la calidad de tus patrones de movimiento, estabilidad, movilidad y control motor para detectar debilidades, compensaciones o riesgos de lesión.

Este diagnóstico nos permite diseñar un plan de trabajo realmente adaptado a vos. Porque no todos necesitan lo mismo, ni se mueven igual. Una buena evaluación te registra donde te encuentras, así es fácil armar un plan hacia donde quieres llegar.

¿Qué se evalúa?

  • Patrón de sentadilla, zancada, bisagra y empuje

  • Control de core y estabilidad articular

  • Movilidad articular (hombros, caderas, tobillos)

  • Coordinación y control neuromuscular

Incluye:
✔ Informe personalizado
✔ Identificación de factores de riesgo
✔ Recomendaciones para el entrenamiento o rehabilitación
✔ Registro de test para reevaluaciones futuras

Evaluación Fuerza

Entrenar sin medir es adivinar.
Medir tu fuerza no es solo para atletas: es una herramienta fundamental para saber dónde estás parado/a y cómo progresar de forma segura y eficiente. Evaluamos tu fuerza  muscular usando protocolos y herramientas específicas.

Esto nos permite detectar asimetrías, déficits de fuerza o zonas que necesitan más trabajo. También usamos esta información para ajustar cargas, prevenir lesiones y potenciar tu rendimiento físico.

¿Qué medimos?

  • Fuerza máxima de tren superior e inferior

  • Asimetrías entre miembros

  • Proporción entre grupos musculares

  • Potencia y velocidad de ejecución (cuando aplica)

Incluye:
✔ Evaluación práctica con equipamiento técnico
✔ Informe de resultados y zonas de mejora
✔ Recomendaciones para ajustar tu entrenamiento
✔ Comparativa futura para ver progreso real

Sesión de fisioterapia

Recovery

O recuperación, es una parte fundamental del proceso de entrenamiento y cuidado físico. No se trata solo de “descansar”, sino de aplicar estrategias activas y pasivas que ayuden al cuerpo a recuperarse más rápido, rendir mejor y disminuir riesgo de lesiones:

✅ Disminuir la fatiga muscular

✅ Favorecer la regeneración muscular

✅ Reducir el riesgo de sobrecarga

✅ Preparar el cuerpo para el próximo estímulo (entreno, competencia, etc.)

🔸 Puede incluir terapia manual, movilidad activa guiada, botas de compresión, electroestimulación o crioterapia. Ejercicios de baja intensidad y respiración para bajar cargas del sistema nervioso

Ejercicio de plancha

Ejercicio físico adaptado

Movimiento seguro, funcional y pensado para vos.
El ejercicio físico adaptado está orientado a personas que presentan alguna condición o lesión que limita su movilidad, fuerza o funcionalidad. Lejos de excluirse del entrenamiento, estas personas pueden —y deben— moverse de forma segura, eficaz y placentera.

En Sisu diseñamos planes de entrenamiento individualizados que tienen en cuenta tu diagnóstico, tus capacidades actuales y tus objetivos. Adaptamos los ejercicios, intensidades, posturas y estímulos para que puedas trabajar sin dolor, sin miedo y con acompañamiento profesional.

¿Para quién es?

  • Personas con lesiones musculoesqueléticas crónicas o agudas

  • Personas en rehabilitación postquirúrgica

  • Casos de dolor persistente o movilidad reducida

  • Personas mayores o con condiciones particulares (artrosis, hernias, etc.)

Image by yury kirillov

Masaje deportivo

🔹 Aumento del flujo sanguíneo
Favorece la oxigenación muscular y la eliminación de desechos metabólicos, mejorando el rendimiento y acelerando la recuperación.

🔹 Reduce tensiones y rigideces
Ayuda a liberar contracturas, disminuir la rigidez muscular

🔹 Mejora la flexibilidad
Contribuye a mantener y aumentar la elasticidad de los tejidos, optimizando la movilidad articular y muscular.

🔹 Estimula la relajación neuromuscular
Equilibra el tono muscular, calmando zonas hiperactivas

🔹 Favorece la recuperación post-competencia:
Disminuye el dolor muscular tardío (DOMS) y facilita el regreso al entrenamiento.

🔹 Mejora la percepción corporal:
El deportista gana consciencia de su estado muscular, permitiendo un entrenamiento más inteligente y eficiente.

bottom of page